El Director de Clínicas Ceta presentó su primer libro el pasado viernes en el Auditorio Municipal de Boadilla del Monte. Un documento a caballo entre un manual de ciudados para el correcto desarrollo y crecimiento del niño y un tratado que sienta las normas básicas de la educación infantil

Dicen que nadie te enseña a ser padre o madre. Se aprende sobre la marcha, muchas veces con intuición y mucha paciencia. El Dr. Enrique de Hoyos-puericultor, padre y abuelo-tras una larga vida de experiencia en el mundo de la medicina infantil y la familia presenta su primera obra: “Ser padres un deporte de riesgo”. Un libro que se encuentra a caballo entre un manual de cuidados para el correcto desarrollo y crecimiento del niño sano, desde que está en la tripa de la madre hasta la madurez y un tratado que sienta las normas básicas de la educación infantil dirigida a la obtención de adultos libres y felices.

Este libro práctico, de fácil lectura, además, combina normas de alimentación, curvas de crecimiento, desarrollo psicológico y consejos sobre educación. E incluye una relación de conceptos y definiciones recogidas como dudas frecuentes de los padres durante 30 años de consulta.

Un texto con pocos datos técnicos y con muchos consejos para todo tipo de padres, experimentados o no, que les ayudará a resolver las dudas que surgen en el día a día sobre la crianza de los hijos.

Sobre el Dr. Enrique de Hoyos

Enrique de Hoyos es puericultor, padre y abuelo y ha ejercido su labor asistencial en consultas de pediatría y medicina de familia en el ámbito de la sanidad pública y privada desde 1985 hasta 2015. Actualmente es co fundador y director del grupo de policlínicas ambulatorias privadas Grupo Medicentro y Clínicas Ceta. Estudió en la Universidad Autónoma de Madrid combinando la formación con trabajos diversos para contribuir al pago de su carrera. Obtuvo la licenciatura de Medicina y Cirugía con calificación de sobresaliente. Es Médico Puericultor por el Ministerio de Sanidad y Consumo y Doctorado en Pediatría en el Hospital Clínico adscrito a la Universidad Complutense de Madrid.

¿Hablamos?

Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.

Cerrar